ADVERTISEMENT

Salud Mental en la Política: ¿Deberían los Políticos Presentar Certificados de Salud Mental?

2025-07-27
Salud Mental en la Política: ¿Deberían los Políticos Presentar Certificados de Salud Mental?
La Prensa Panamá

La reciente agitación política en Panamá ha puesto de relieve una preocupante realidad: la presencia de figuras públicas que parecen desbordadas, con reacciones emocionales extremas e inestabilidad, a menudo recibiendo, sorprendentemente, apoyo. Ante esta situación, Christian Tejeira, presidente de la Asociación Panameña de Psicólogos, ha lanzado una propuesta audaz y necesaria: la exigencia de certificados de salud mental para los políticos.

La idea, aunque controversial, busca abordar un problema latente en la esfera pública. La toma de decisiones en el ámbito político impacta directamente en la vida de miles de ciudadanos, y la salud mental de quienes ostentan el poder es un factor crucial a considerar. Un líder con problemas de salud mental no procesados, o con una predisposición a la inestabilidad emocional, podría tomar decisiones impulsivas o sesgadas, con consecuencias negativas para la sociedad.

“Hemos visto políticos gritando, con reacciones desproporcionadas y aparentemente sin control. Esto no es un comportamiento propio de líderes que deben tomar decisiones racionales y ponderadas,” afirma Tejeira. “La exigencia de un certificado de salud mental no es una cuestión de estigmatización, sino de garantizar la capacidad de quienes nos representan para ejercer su cargo de manera responsable y efectiva.”

La propuesta no implica un examen psicológico exhaustivo y público, sino más bien una evaluación discreta realizada por profesionales de la salud mental, con el objetivo de identificar posibles riesgos o condiciones que puedan afectar el desempeño político. Los resultados de esta evaluación serían confidenciales y solo accesibles a las autoridades competentes, garantizando así la privacidad del individuo.

Beneficios de la Implementación:

Desafíos y Consideraciones:

La propuesta de Christian Tejeira ha abierto un debate importante sobre la necesidad de abordar la salud mental en la política. Si bien existen desafíos y consideraciones a tener en cuenta, la idea de exigir certificados de salud mental para los políticos podría ser un paso crucial para garantizar una gestión pública más responsable, ética y efectiva, en beneficio de toda la sociedad panameña.

Este es un llamado a la reflexión y a la acción. ¿Estamos dispuestos a priorizar la salud mental de nuestros líderes para construir un futuro más sólido y estable para Panamá?

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones