Guerra Comercial EE.UU.-China: Trump Intensifica la Presión con Exigencias a la Fed y Críticas a Pekín
La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa, con Donald Trump elevando la tensión al exigir a la Reserva Federal (Fed) una reducción de los tipos de interés y lanzando fuertes críticas a Pekín por su respuesta a los aranceles impuestos por Washington. Siga en directo la última hora de este conflicto económico que sacude los mercados globales y plantea interrogantes sobre el futuro del comercio internacional.
¿Qué está pasando? Trump, a través de sus redes sociales, ha reiterado su postura de que la Fed debe actuar para contrarrestar los efectos negativos de la guerra comercial en la economía estadounidense. Simultáneamente, ha acusado a China de manipular su moneda y de no estar cumpliendo con sus compromisos comerciales, intensificando así la retórica proteccionista que ha caracterizado su política económica.
El impacto en los mercados: La incertidumbre generada por esta disputa ha provocado fuertes fluctuaciones en los mercados bursátiles a nivel mundial. Los inversores buscan refugio en activos más seguros, mientras que las empresas se ven obligadas a replantear sus cadenas de suministro y a evaluar el impacto de los aranceles en sus beneficios. Los desplomes en la Bolsa son solo una muestra de la volatilidad que domina el panorama económico actual.
La respuesta de China: Pekín ha respondido a las medidas de Trump con la imposición de sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo que ha exacerbado aún más la situación. El gobierno chino ha calificado las acciones de Trump como “agresivas” y ha advertido sobre las posibles consecuencias negativas para la economía global.
La Fed en la cuerda floja: La Reserva Federal, encabezada por Jerome Powell, se encuentra en una posición delicada. Por un lado, debe responder a las exigencias de Trump y considerar la posibilidad de bajar los tipos de interés para estimular la economía. Por otro lado, debe mantener su independencia y evitar tomar decisiones basadas en presiones políticas.
El futuro del comercio internacional: La guerra comercial entre EE.UU. y China plantea serias dudas sobre el futuro del comercio internacional y la estabilidad de la economía global. La imposición de aranceles y la incertidumbre política podrían frenar el crecimiento económico, afectar el empleo y generar tensiones geopolíticas.
Siga con EL PAÍS: Le ofrecemos la cobertura más completa y actualizada de esta crisis económica. Nuestro equipo de periodistas se encuentra trabajando para brindarle análisis en profundidad, entrevistas exclusivas y las últimas noticias sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Si desea apoyar nuestro periodismo de calidad, le invitamos a suscribirse a EL PAÍS.