ADVERTISEMENT

¡Alerta Roja en Chile! Estafa con Suspensión de Licencia de Conducción: No Caigas en la Trampa

2025-07-31
¡Alerta Roja en Chile! Estafa con Suspensión de Licencia de Conducción: No Caigas en la Trampa
Infobae

Un nuevo y peligroso engaño está circulando en Chile, poniendo en riesgo a conductores de todo el país. Los estafadores están utilizando mensajes falsos que amenazan con la suspensión de la licencia de conducir si no se paga rápidamente una supuesta multa de tránsito. Esta táctica busca obtener dinero y, lo que es aún más preocupante, información personal de las víctimas.

¿Cómo funciona la estafa?

Los delincuentes envían mensajes de texto o correos electrónicos que parecen provenir de fuentes oficiales, como la Dirección de Tránsito o el Ministerio de Transportes. Estos mensajes indican que existe una multa pendiente y que, de no ser pagada en un plazo determinado, la licencia de conducir será suspendida. El mensaje suele incluir un enlace que dirige a una página web falsa, diseñada para imitar la apariencia de un sitio gubernamental.

Al hacer clic en el enlace, la víctima es redirigida a una página que solicita información personal, como el RUT, fecha de nacimiento, número de licencia de conducir, y datos bancarios para el supuesto pago de la multa. Una vez que la víctima proporciona esta información, los estafadores la utilizan para robar identidad, realizar compras fraudulentas o incluso acceder a cuentas bancarias.

¿Qué debes hacer para protegerte?

  • No hagas clic en enlaces desconocidos: Si recibes un mensaje sospechoso, especialmente si te pide información personal o dinero, no hagas clic en el enlace.
  • Verifica la información: Antes de realizar cualquier pago, contacta directamente a la Dirección de Tránsito o al Ministerio de Transportes a través de sus canales oficiales (sitio web, teléfono) para confirmar si la multa es legítima.
  • Desconfía de las urgencias: Los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para presionar a las víctimas a actuar sin pensar. Tómate tu tiempo para verificar la información antes de tomar cualquier decisión.
  • Reporta la estafa: Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones (PDI) o a la Fiscalía.
  • Mantén tu información personal segura: No compartas información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto, especialmente si no estás seguro de la legitimidad de la solicitud.

Las autoridades advierten:

Las autoridades chilenas han emitido alertas sobre esta estafa y recomiendan a la población estar atenta y no caer en este engaño. Recuerda que las instituciones gubernamentales nunca solicitarán información personal o financiera a través de mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados.

Mantente informado y comparte esta información con tus amigos y familiares para ayudar a prevenir esta estafa.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones