El cónclave papal bajo llave digital: la tecnología que garantiza la privacidad
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/984/08f/8c3/98408f8c38cf4d9654c71896c43ff842.jpg)
En el próximo cónclave para elegir al nuevo papa, la tecnología jugará un papel fundamental en la protección de la privacidad y seguridad de los cardenales. Desde 2005, el uso de teléfonos por parte de los cardenales está prohibido, pero ahora, dos décadas después, las medidas de seguridad se intensificarán con la implementación de un 'búnker digital'. Esto significa que se utilizarán avanzadas tecnologías de cifrado y sistemas de seguridad informática para evitar cualquier tipo de interferencia o filtración de información. La privacidad y la seguridad serán máximas, gracias a la implementación de medidas como la detección de dispositivos electrónicos y la utilización de comunicaciones seguras. Con estas medidas, el Vaticano busca garantizar la integridad del proceso de elección del nuevo papa. La seguridad informática y la privacidad serán clave en este proceso, y la tecnología jugará un papel fundamental en la protección de la información. Palabras clave como 'seguridad informática', 'privacidad' y 'tecnología de cifrado' serán fundamentales en este contexto.