Deuda Millonaria: El Gobierno de San Luis Potosí Aún Debe 102 Millones a la UASLP

Una Deuda Pendiente que Preocupa a la UASLP
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sigue esperando el pago de una considerable suma de dinero por parte del Gobierno del Estado. Según los últimos informes, hasta finales de abril de 2025, la deuda asciende a 102 millones 742 mil 710 pesos. Esta situación ha generado inquietud en la comunidad universitaria, quienes ven afectada la operatividad y el desarrollo de la institución.
Impacto en la UASLP: La falta de estos recursos impacta directamente en diversos aspectos de la universidad. Desde la contratación de personal docente y administrativo, hasta la adquisición de materiales educativos y el mantenimiento de la infraestructura, todo se ve comprometido. La UASLP, una institución clave para la formación de profesionales en el estado, se ve obligada a ajustar sus prioridades y a buscar alternativas para cubrir sus necesidades.
Antecedentes y Compromisos: Esta deuda no es nueva. Ha sido objeto de discusiones y acuerdos entre la UASLP y el Gobierno del Estado en años anteriores. Si bien se han realizado algunos pagos parciales, el monto total aún pendiente es significativo. El Gobierno del Estado ha manifestado su compromiso de saldar la deuda, pero la UASLP espera ver acciones concretas que permitan cumplir con este compromiso.
Reacciones y Demandas: Sindicatos y organizaciones estudiantiles han expresado su preocupación por la situación y han exigido al Gobierno del Estado una solución inmediata. Se han realizado manifestaciones y se han presentado solicitudes formales para que se priorice el pago de la deuda. La comunidad universitaria considera que esta situación es inaceptable y que afecta la calidad de la educación que se ofrece en la UASLP.
El Futuro de la UASLP: La resolución de esta deuda es fundamental para garantizar el futuro de la UASLP. La universidad necesita recursos estables y predecibles para poder cumplir con su misión de formar profesionales de calidad y contribuir al desarrollo del estado. Se espera que el Gobierno del Estado tome cartas en el asunto y que se encuentre una solución que beneficie a ambas partes.
En resumen, la deuda de 102 millones de pesos que el Gobierno del Estado tiene con la UASLP es un tema de gran relevancia que requiere una atención prioritaria. La comunidad universitaria espera que se cumplan los compromisos adquiridos y que se garantice la sostenibilidad de la institución.